
La Navidad es un día donde los hijos, nietos, sobrinos, hermanos y otros seres queridos llegan a casa desde muy lejos; cruzando continentes, navegando mares, sorteando quebradas, caminando trochas; para compartir regalos, anécdotas, una deliciosa cena y sobre todo para compartir el amor , la unión, la solidaridad y el nacimientos del niño Jesús. Un día donde los malos se hacen buenos y los buenos aun más buenos. Un día donde los niños no duermen , no porque quieren ver el nacimiento del niño Jesús, sino porque quieren saber que hay dentro de esas envolturas de colores pintorescas que están arrumados de bajo del arbolito de navidad. Un día donde los mercados se convierten en laberintos de humanos que caminan perdidos e indecisos de lo que van a comprar y vender para la gran noche. Un día donde empresas y políticos se marketean llevando regalos para los niños de los lugares mas pobres. Un día donde los más acérrimos críticos antinavideños dicen que a los niños les engañamos con personajes ficticios como Papa Noel, que el niño Jesús no nació un 25 de diciembre , que el chocolate caliente no se debe tomar en una estación caliente , y que las costumbres navideñas no es de este continente , sino de otro.
Pueden ser que Papa Noel es un personaje ficticio, pero es el personaje símbolo más esperado por los niños. Ellos sueñan con él y son felices al menos por un instante. Puede que Jesús no nació un 25 de diciembre, pero es un gran motivo para un reencuentro emotivo entre los seres queridos.
Si existe un día que une a las personas para perdonarse, quererse ,valorarse y solidarizarse . Ese día es la Navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario